El Almirante trabaja en llevar a cabo un proyecto formativo unificado en todas su áreas.

El Fútbol Formativo de Vial no ha visto acción en las competencias oficiales producto de la situación sanitaria, sin embargo, ello no significa que no se esté trabajando en fortalecer el proyecto. El club, piensa en un 2021 lleno de desafíos pero también en el futuro, centrándose en desarrollar un plan de trabajo con sus bases en la construcción de identidad a edad temprana y formación integral de sus deportistas.

Seis son las principales categorías del fútbol joven e infantil masculino (Desde las Sub 13 y a la Sub 21) y dos en el Fútbol Femenino (Sub 15 y Sub 17), pero el fútbol formativo del Inmortal incorpora una estructura mucho más amplia que incluye a Academias y series de precadetes. Lamentablemente todas ellas vieron pausada su participación en torneos y trabada la continuidad de la idea normal de entrenamientos, debiendo adaptarse a un trabajo marcado por la utilización de herramientas digitales y a distancia.

Sergio Urzúa, nuevo Gerente del Fútbol Formativo de Fernández Vial.

No obstante, a mediados de abril dos series podrían volver a la acción. La ANFP informó que iniciarán los torneos de las categorías sub 21 y 18 (ex sub 20 y 17), debiendo presentarse éstas en una nueva modalidad que apunta a que sus jugadores logren concluir la etapa formativa.Pero para Fernández Vial, hablar de los cimientos del club en materia deportiva, es mucho más que hablar de competencia. Todo este tiempo ha sido provechoso para generar un proyecto que apunta fortalecer de manera integral la columna vertebral del fútbol del Almirante.

Liderando este proceso y orientando los lineamientos a seguir, Sergio Urzúa Guazzoni se sumó como gerente del fútbol formativo de Fernández Vial. El entrenador, es ex jugador profesional, profesor de Educación Física, Mg. en Gestión y Planificación y con una amplia trayectoria en el fútbol formativo nacional.

La Estructura de Trabajo

La estructuración del proyecto de fútbol formativo en esta nueva etapa, comenzó a trabajarse desde a mediados del año pasado, con el objetivo de evaluar y diagnosticar las bases y precedentes para dar pie al plan deportivo. Aquello comenzó con la conformación de los cuerpos técnicos de todas las categorías, las que cumplen con un requisito en particular. “Armamos cuerpos técnicos con un perfil acorde a lo que la institución quería, donde prevalezca el tema formador, que tengan la experiencia en ello, que sean técnicos profesionales, referentes y con la vivencia que puedan transmitir en la formación del jugador”, explica Sergio Urzúa.

En consecuencia, algunos entrenadores fueron reafirmados en sus funciones para este año y otros nuevos nombres se sumaron a la locomotora. Finalmente, las series quedaron conformadas de la siguiente forma: Victor Merello en la sub 21; Jorge Hurtado, sub 18; Luis Guajardo, sub 16; Jonathan Quintana, sub 15; Jonathan Novoa, sub 14, y Claudio Moras en la sub 13, cada uno de ellos acompañado por un completo staff técnico multidisciplinario.

Por su parte, el área física general del fútbol formativo estará liderado por el Preparador Físico, Cristian Aguilera, así como Gonzalo Smith será el encargado del área de entrenamiento de Guardametas de las divisiones de formación del Inmortal.

Identidad y Formación Integral

“Lo primero, es mantener la misión y visión de lo que es la institución. Nosotros queremos que el perfil del jugador esté impregnado de la identidad del club, sus valores y filosofía, que tenga sacrificio, tolerancia al fracaso, que sepa asimilar la victoria con la derrota. Queremos que el jugador desde sus inicios sienta el orgullo de ponerse la camiseta de Vial, que los valores se vean reflejados tanto dentro como fuera del campo de juego”. Así detalla Sergio Urzúa uno de los propósitos fundamentales del proyecto aurinegro.

Para lograr aquello, es necesario ahondar en el eje que permitirá cumplir cada uno de los objetivos: la formación integral. “Estamos convencidos que un jugador que está formado no solo en lo táctico y técnico, sino que con valores, en lo educacional y con conocimientos, decide mejor en la cancha, recibe mejor las instrucciones y rinde mucho más”, comienza diciendo el encargado del área, apuntado a que “queremos que el chico entienda que esto es una formación más allá de ser futbolista, que le va a servir para el resto de su vida”.

En esa arista, Urzúa dice que “algunos van a llegar al profesionalismo y otros no, y de ello también se tiene que hacer responsable la institución, dándole otras herramientas para desenvolverse en la vida. A partir de ello queremos generar convenios con instituciones de educación superior para que puedan los jugadores desarrollarse en otras áreas”, manifiesta.

En relación directa con el entrenamiento deportivo y trabajo formativo, asevera que “se debe respetar el ciclo evolutivo del chico. Tenemos que desarrollar sus habilidades físicas básicas, técnicas, 

Categorías Sub 21 y Sub 18 serán las primeras en ver la acción en pandemia.

de acuerdo a las edades y el proceso de crecimiento que vayan teniendo, no apurarlos. Tienen exigencias diferentes de una categoría a otra, integrándose en ellas los trabajos de precadetes y academias, con la posibilidad de que esos chicos tengan también la misma línea y parámetros para cuando tengan el camino de transición proyectable al primer equipo, de acuerdo al perfil de jugador que Fernández Vial está buscando”.

En esta integral tarea, es importante incorporar diversas áreas de trabajo en pro del desarrollo del deportista. Fernández Vial velará por cumplir no sólo con la orientación y en los aspectos generales del fútbol, sino que también en lo nutricional y lo psicológico. En esto último, el profesor Sergio Urzúa dice que “estamos haciendo un trabajo a la atención psicológica que debe estar presente desde los inicios del jugador, porque nos debemos hacer responsables desde su aspecto psicológico, social y de su entorno, no solamente en la cancha”.

Los Primeros Pasos

El escenario actual producto de la pandemia por Covid-19, ha dificultado el comienzo natural de los entrenamientos de las diversas categorías para la temporada 2021, no obstante, el fútbol formativo Aurinegro tiene el camino claro a seguir.

Desde la categoría sub 13 a la sub 16, están realizando una labor de adecuación física de manera remota, esto con el objetivo de generar una base y preparación previa al retorno a las prácticas presenciales.

Por su parte, las categorías mayores, sub 18 y 21, que ya tienen confirmadas la competencia para el mes de abril, ya comenzaron una etapa de acondicionamiento físico presencial, esto a la espera  regresar a la cancha cuando el ente rector lo autorice, siguiendo todos los protocolos y medidas correspondientes al Plan de Retorno al Fútbol de la ANFP.

Captación de Jugadores

El club espera abrir durante el año el proceso de incorporación de jugadores a sus categorías, principalmente en las menores como sub 13 y 14.

Para ello, de la mano de lo comentado en el ítem anterior, se deberá esperar los avances de la situación sanitaria, no estando permitida de momento la opción de generar pruebas masivas. Por ahora se trabaja en ideas y acciones que permitan su desarrollo, y una vez concretadas, se informarán a través de los canales oficiales del equipo.

Otras Noticias